viernes, 12 de septiembre de 2014

Tema 1


1. A partir de las lecturas, ¿cómo sustentaría la importancia de formar niños lectores?


A través de la información brindada, nos permite pedagogicamente recordar el objetivo de toda buena lectura, no tomándola mecanizadamente, cuan importante es formar a nuestros pequeños desde el nivel inicial. 
La lectura es el umbral hacia mundos nuevos de conocimiento, información, cultura, ciencia, deporte, etc.; su importancia radica que en ellos orienta y estructura su pensamiento, saberla canalizar para lograr que nuestros pequeños  se enganchen con ella, es un reto, es una tarea no solo de maestros también involucra a padres de familia.


2. ¿Qué papel juegan los conocimientos previos en la comprensión lectora?


Los conocimientos previos juegan un papel predominante,  la carencia o la poca atención que le brindemos, nos llevara al fracaso en nuestras intenciones.
Los saberes previos son importantes pues el significado de un texto, está determinado, en gran medida, por lo que el propio lector aporta cuando desarrolla inferencias, las mismas que se producen haciendo uso de lo que sabe acerca del mundo existente en su interior, en su memoria a largo plazo.



 ¿Qué estrategias emplea con sus niños para aprovechar sus conocimientos previos?
Algunas estrategias:
  • Inferencias de una imagen presentada.
  • Rompecabezas de una imagen.
  • Secuencias de imágenes.
  • Ponerle énfasis a la lectura cambiando de voz según los personajes y ambiente del texto y preguntarles cual sera la continuación.
3. La lectura es una habilidad compleja que se va desarrollando paulatinamente, ¿qué micro habilidades puede identificar en sus niños y cuáles otras aún les falta desarrollar?


Micro habilidades en mis niños:
  • Infiere a partir de la imagen.
  • Retención
Falta desarrollar:
  • Su creatividad
  •  Redacción

4. ¿Qué actividades propondría usted para que su institución educativa se convierta en una Institución Lectora?
  • Propiciarles un espacio dedicado a la lectura donde nuestros niños escojan a su gusto su tipo de lectura en la hora de recreo.
  • Dar a conocer a los padres de familia acerca de esta propuesta y que su apoyo es fundamental y complementario.
  • Realizar talleres de redacción y dramatizacion de la misma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario